martes, 19 de mayo de 2015

Bailes típicos en España

Os voy a hablar de los bailes típicos en España.

Aurresku de honor

Es un baile típico del País Vasco. Este baile cuenta con un chistulari, que es el músico que toca el chistu y el tamboril, y un dantzari, que es el bailarín. Si se trata de un acto multitudinario, pueden haber varios bailarines, siempre hombres, que llevan en la mano una boina o sombrero.
Aurresku

Bolero

 Fue una evolución de las seguidillasa. La estructura de un bolero se divide en tres partes que reciben el nombre de coplas. En cuanto a la música que lo acompaña, normalmente nunca faltan los siguientes instrumentos: guitarra clásica, castañuelas, tambores, panderos y tamboriles. En las Islas Baleares, por ejemplo, se utilizan también gaitas.



Chotis

 es un baile de salón que llegó a la Península Ibérica desde Bohemia (República Checa) en el año 1850, cuando se bailó en el Palacio Real de Madrid por primera vez. El chotis se considera una danza madrileña, puesto que suele interpretarse comúnmente en las verbenas y las fiestas de San Isidro que tienen lugar en la capital española. Se baila en pareja (hombre y mujer) y la mujer va girando alrededor del hombre
Chotis

Fandango

El fandango es un baile original de España que actualmente ha traspasado fronteras y ha adquirido popularidad en otros países. Es un baile de compás ternario en el que no pueden faltar las castañuelas, lo que hace que este baile sea ligeramente similar a la jota. Se da en Asturias, Extremadura, Castilla-La Mancha, Murcia, Valencia, el País Vasco, etc. También en Andalucía, donde este baile se fue entremezclando con el flamenco.


Jota


La jota es un baile español que, en la actualidad, se baila en la mayoría de comunidades de la geografía de España, entre las que ha ido variando según las costumbres de cada región. Las más populares son las jotas aragonesas, así como la jota castellana, la de León, la valenciana, la de La Rioja y la de Navarra.
Son un baile que se acompaña de voz y en el que los bailares llevan unas castañuelas en cada mano, además de un traje regional característico.

Jota

Pasodoble


Es un baile cuyo origen se sitúa en los desfiles militares. Los pasodobles suelen interpretarse en las fiestas mayores de Moros y Cristianos, típicas en las localidades del Levante español. Se baila en pareja y está considerado como un baile de salón sencillo, ya que los pasos son bastante libres. La regla básica es que ambos cuerpos permanezcan en paralelo.


Seguidillas manchegas

Son de Castilla-La Mancha se caracteriza por ser muy rico, ya que posee canciones de laboreo, de cuna, infantiles, romances, de ronda, coplas de Navidad, etc. Este baile se caracteriza por ser muy enérgico, dado que es condición indispensable mover todo el cuerpo (tanto brazos como pies).



1 comentario: